Archivo de la categoría: Sin categoría

ROBERT E. HOWARD, ENTRE MUNDOS

«Hay abismos de terror desconocido tras las brumas que separan la vida cotidiana del hombre y los reinos inexplorados e insospechados de lo sobrenatural.» Ah, Howard… Para mí Robert Howard es un lugar, más que persona o autor, es mi hogar. Una de mis novelas está dedicada a él, como se les dedican las cosas […]

ROBERT E. HOWARD, ENTRE MUNDOS

Juegos de Posada

Juegos de rol y de mesa como alternativa a la desesperación. Si no puedes salir, al menos imaginatelo.

Es un buen momento para animarse a jugar y olvidarse (aunque solo un poco sea) de la realidad por un tiempo. Para ello he recopilado algunos enlaces de utilidad que os pueden servir para descargar juegos de rol gratuitos y sistemas para crear vuestros propios juegos. Si has venido hasta aquí por la charla en directo sobre juegos, no te preocupes, aquí te dejo el enlace para adaptación RPG de ajedrez que he creado para estos días: https://wp.me/pazmOS-15

Ahora unos cuantos enlaces para paginas con juegos de rol gratis que puedes descargar y comenzar a jugar:

http://www.sinergiaderol.com/juegosgratuitos1.html (varios juegos)

https://bit.ly/2y2kvGQ (Juego de rol futurista)

http://www.rolgratis.com/juegos.php (Más juegos gratis)

¿Os gustan los juegos de cartas pero ya estáis cansados de los de siempre? He aquí algunos que podéis descargar, imprimir y jugar:

https://bloxgames.wordpress.com/2014/09/06/dentro-del-cubo-dark-city/ (Juego de cartas gratuito con tematica de Investigadores)

https://sinpagames.com/supervoxelraiders.php (Juego de cartas con tematica de los clásicos juegos de 16 bits gratis para descargar, imprimir y jugar)

https://app.box.com/s/7gkgxramirrb2swys87lh0ebw852horz (Juego de tablero y cartas de construcción de mazos. Todo el contenido facilitado por su autor. Tematica Zombies)

Toda la información ha sido recopilada antes en la página https://donmeeple.com/juegos-mesa-imprimir/, a la cual os aconsejo ir, pues encontrareis mucha más información de la que yo os doy (pues solo estoy tratando de acercaros estos enlaces y resumir el contenido).

¿Y el rol online ya lo has probado? A continuación unos cuantos links a páginas donde poder encontrar partidas online:

https://roll20.net/ (la clásica)

https://dungeon20.com/ (de creación español y creciendo)

mRPG (para descarga en dispositivos móviles exclusivamente)

Estos enlances han sido copiados de este post de Nación Rolera, por el cual os recomiendo pasar: https://nacionrolera.org/index.php/2019/05/29/empieza-a-jugar-online/

Y aquí, por si es la primera vez que te asomas a este basto mundo, te adjunto un enlace con ciertas explicaciones que quizás te interesen (Guia para novatos, según los autores):

https://nacionrolera.org/index.php/2017/08/31/guia-para-novatos-en-los-juegos-de-rol/

Para una buena lista de juegos de rol infantiles solo debeis pulsar este enlace: https://padresfrikis.com/juegos-de-rol-para-ninos/

La conclusión es, sin ir más lejos, que no hay excusas para no jugar. En internet encontrarás cientos de tutoriales y foros con los que aprender a jugar si es que eres de los que no puede leer más de cinco minutos seguidos. Si no tienes dados, no te preocupes, tienes también decenas de aplicaciones móviles y online para lanzar dados de tantas caras como necesites, y online también encontrarás jugador@s que quieran jugar contigo. ¿Entonces qué? ¿Echamos unos dados y nos vamos de aventura?

Goblins, Mazmorras y un sueño por cumplir.

Cuando comencé Cosas de Goblins, la primera vez que me ponía en serio a escribir una novela, mi visión sobre el tema era bastante diferente a la que tengo hoy. ¿Y por qué? Eso tiene fácil respuesta (que no por ello breve, avisados quedáis).

Cuando escribí las primeras líneas, que prácticamente se han mantenido igual desde el inicio, lo que en realidad estaba haciendo era practicar. Tan solo eso, práctica. Había escrito un relato llamado Inconsciente Despertar no hacía mucho, pero los diálogos eran algo que no dominaba en absoluto. Así que ahí me tenéis, escribiendo un diálogo surgido de la nada con la única intención de mejorar en aquello que aún no dominaba. El resultado de aquellas primeras líneas me incitaron a seguir con la historia, que en ningún caso había sido pensada previamente, así que comencé a improvisar. En un principio, aquella conversación parecía que pertenecía a un par de criminales, pero, ya sea bien por la influencia de una campaña del juego de rol Pathfinder que había estado ojeando anteriormente, Nosotros ser Goblins, que tenía de especial que en lugar de ponerse en la piel de los héroes, los jugadores tendrían que hacer de goblins, los villanos por excelencia para los héroes novatos (cosa que evidentemente llamó mi atención, pues es básicamente el precepto de esta novela); o quizás/y también, pudo ser debido al argumento del libro titulado: El Último Anillo, de Kiril Yeskov, cuya historia nos cuenta lo que sucedió tras la caída de Sauron al final del Señor de los Anillos, pero desde la perspectiva de los desdichados orcos, que han perdido la guerra y son perseguidos por los terribles elfos, que tratan de acabar con todos ellos sin ninguna piedad.

Y es que la historia siempre cambia dependiendo del bando que la cuente, ¿no? En cuestiones de guerra, las palabras Bien y Mal son cuanto menos absurdas y demasiado relativas, como podrás corroborar si preguntas a ambas partes enfrentadas en cualquier tipo de conflicto.

Pero, antes de que pierda el hilo y me ponga a divagar sobre temas que no vienen al caso, y ahora que ya sabéis por qué me apetecía ponerme en la piel de esos goblins, cuya existencia parece estar limitada a ser meros muñecos malvados con los que los héroes pueden practicar el arte de dar muerte, ahora os digo por qué mi visión de esta novela ha cambiado. La respuesta fácil es: por vosotros; pero si queréis más detalles pues os los explico también:

Coincide que al inicio de este plan, el de al fin intentar cumplir uno de mis grandes sueños (¡escribir una novela!), la página Dados y Mazmorras (probablemente donde me sueles leer a diario y por eso estás ahora aquí), aunque llevaba un tiempo abierta, al fin comenzaba a albergar sus primeros seguidores (que no eran amigos o familia, quiero decir), así que también comencé a acompañar con texto las imágenes en pos de ofrecer un contenido mejor. Pronto me dí cuenta de que Dados y Mazmorras era el lugar perfecto para practicar con los diálogos, así que además de alguna que otra frase, comencé a darle más vida añadiendo diálogos o escenas un poco más desarrolladas. La verdad es que no tardé nada en sentirme cómodo escribiendo diálogos. Además, en cuanto comencé con mi propia novela, leer ya no volvió a ser lo mismo, pues aunque seguía disfrutando como antes de las historias que leía, ese hábito también se convirtió en la segunda mejor manera de mejorar como escritor (siendo la primera escribir, evidentemente). Tengo que añadir que justo en aquel momento estaba leyendo el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, El Último Deseo, y , sinceramente, Andrzej Sapkowski fue un gran maestro para los diálogos, al igual que Joe Abercrombie con su saga de La Primera Ley. Ambas sagas inspiraron notablemente Cosas de Goblins. Aquellos que conozcais estos libros y autores también notareis la gran influencia de Stephen King, Terry Pratchett, R. A. Salvatore, H. P. Lovecraft y tantos otros Grandes Maestros sobre mí. (Si estáis atentos descubriréis que entre las páginas de Cosas de Goblins se esconden muchos guiños a obras que me encantan, y no solo de la literatura, ahí lo dejo…)

Entonces, ocurrió que a medida que escribía la novela, Dados y Mazmorras crecía sin parar y cada vez erais más l@s que me leíais y parecías animad@s a leer la novela. Ya no era solo una novela para mí, mis amigos y familiares; y se convirtió en algo que posiblemente cientos de personas iban a leer, y eso, lo quisiera yo o no, me cargaba una gran responsabilidad encima. Tenía que andarme con cuidado y ser más perfeccionista con los detalles (faltas, posibles incoherencias, edición), pues aquellos que pagaran por mi obra, ya que iban a pagar y dedicar su tiempo a sumergirse en mi mundo improvisado, lo mínimo que podía hacer yo era esforzarme para darles un contenido de calidad. De ahí la inversión en ilustraciones y el esmero en hacer una portada digna de descansar en vuestros estantes.

Ahora, a menos de dos semanas de publicar la novela, le estoy dando una última releída y cambiando muchos detallitos, mejorando la obra por amor propio y para vuestro mayor disfrute. Aun así, estoy seguro de que algo se me escapará, pues dejar el libro sin erratas o falta alguna se está volviendo más difícil que arrojar el anillo al Monte del Destino; pero ante Crom e Iluvatar juro con solemnidad que lo estoy intentando, por mí mismo, por vosotros y por esos desdichados goblins que tanto tienen que contar.

Ilustración para Cosas de Goblins de @nemesis_haku (en Instagram)

¡Un abrazo muy fuerte, posaderos y posaderas! ¡Gracias por seguir ahí!

¡Muchas gracias por todo, posader@s! ¡Se os quiere! ¡Nos leemos en la Posada, como siempre!

https://www.facebook.com/dadosymazmorras/

https://twitter.com/dados_rol

https://www.instagram.com/dadosymazmorras/

Los dragones no cogen vacaciones. ¿No?

Hacía mucho tiempo ya que no frecuentaba esta tierra desolada llamada «Blog», y precisamente hoy, mi primer día de vacaciones (porque, por suerte -más que nada porque necesito el dinero para poder vivir- tengo otro trabajo aparte del de Posadero Jefe), con algo de tiempo libre al fin, he decidido poner esto un poco al día.

No hay muchas noticias que dar, la verdad, pero poco a poco esto avanza. No recuerdo cuántos éramos la última vez que me paré a escribiros, pero… ¡Seguro que somos muchos más! En Facebook ya somos la friolera (para un humano normal que no pertenece a esa selecta y privilegiada clase denominada «Influencer») de 2,100 Posader@s, que no es poco; ¡y en instagram ya hemos sobrepasado los 1300 Seguidores! ¡Aquellos que no contáis con lo dedos ya os habréis dado cuenta de que es una buena cifra! (Aquellos que sí contáis con los dedos, Crom os guarde en su infinita gloria, posiblemente también lo hayáis intuido…).

Respecto a la novela que trata sobre goblins de la que ya os hablé (Cosas de Goblins), la noticia es que ya está en proceso de corrección, y espero que a finales de año pueda estar publicada. Además, contará con varias ilustraciones de diferentes artistas para darle un toque digno de Dados y Mazmorras.

Luego está el tema del merchandising, cosa que me hacía mucha ilusión poder tener y poder poner a disposición de todo aquel que compartiera mi entusiasmo por esta página. Sí, lo sé, son caras, pero poco puedo hacer yo con eso. Estoy buscando alternativas que sean más económicas, pero de momento, es lo que tenemos. Si compráis algo, aseguraos antes de si la página tiene alguna promoción activa -que suele tenerlas-, para así ahorraros el envió u obtener un buen descuento.

El nuevo logo de la página es algo que también tenía pendiente, y como ya habréis visto, ¡ya está listo! Ahora esto ya parece otra cosa…

Además de la novela, el nuevo logo y el merchandising, ya estoy planeando publicar una Antología de Relatos para ampliar más aún el «LORE» del mundo (Shandala) que os presentaré en la novela , y del cual os voy dejando caer bastantes cosas en estas pequeñas historias que escribo a diario en Dados y Mazmorras. La titularé Relatos Shandalianos, y en Amazon tenéis ya uno de los relatos que incluirá para ir abriendo boca. «Kol’Thum el Conquistador» (que ahora está por 0,99€ en edición digital y que ¡del 3 al 7 de Agosto estará en descarga gratuita!). https://www.amazon.es/Kolthum-Conquistador-Shandalianos-Dados-Mazmorras-ebook/dp/B07PND2KB3

Creo que no me dejo nada en el tintero, creo… ¡Así que un fuerte abrazo de parte de este humilde Posadero! ¡Millones de gracias por estar ahí y leer mis historias día tras día!

Por cierto, he estado preguntando a varios de los aventureros y aventureras que suelen pasar por aquí, y no, los dragones no cogen vacaciones. Así que… ¡Buena caza! (Sea cual sea vuestro bando en esta contienda).66649938e87f2ee21731bd3ae1b29ecd

¡Una experiencia inesperada! (Casi como Bilbo, pero sin anillo)

Cuando Dados Y Mazmorras fue creado no había nada en mente. No había una gran idea detrás, ni expectativas por delante. Sólo creé un lugar donde poder compartir ilustraciones que a mí me enamoraban con otras personas afines al género fantástico. Por entonces corría el año 2014, y sin darme cuenta han pasado ya prácticamente cinco años. Cinco años subiendo imágenes y viendo como el número de seguidores aumenta. En el inicio tan sólo eramos yo mismo y unos amigos los que veíamos esas ilustraciones, que ni siquiera llevaban texto que las acompañara. Los meses fueron pasando y comenzaron a llegar personas que yo no conocía de nada (forasteros atraídos por la magia del lugar) y se iban sumando a La Posada. Poner un texto en las ilustraciones se me hizo más necesario, así que me fui forzando (pues no siempre resulta fácil) a poner algo cuando las subía para que aquello no fuese una ilustración sin más. (Como esta…)

Volver a participar en un concurso de relatos y crear «Inconsciente despertar» me supuso una motivación exultante. Tenía ganas de escribir y mejorar. Entonces comencé «Cosas de goblin», la primera novela que me he propuesto escribir, y la cual ahora mismo estoy por terminar y espero publicar este año. Eso supuso un gran cambio. Escribía día sí y día también. La escritura me reconfortaba y me ayudó en mi vida personal, aislándome en mi propio mundo y proporcionandome un objetivo, una tarea, un entretenimiento más con el que abstraerme. Y de un hobby surgió una pasión (y de una pasión una obsesión por publicar algo a diario). Gracias a la novela cogí soltura al escribir diálogos, pero lo cierto es que los casi veinte años haciendo de «Master» y jugando a rol, interpretando cientos y cientos de personajes distintos e improvisando historias, personalidades y diálogos, ya me habían allanado el camino sin darme cuenta de ello. Desde ese punto, ahora hace ya más de un año, la página de Dados Y Mazmorras comenzó a crecer a un ritmo que me resultaba increíble. (Algún empujoncito económico también ayudó a que Facebook hiciera llegar la página mucho más lejos de lo que yo podía alcanzar por mí mismo. Quién paga manda, ya sabéis. Y la idea de tener más lectores ojeando lo que yo hacía resultaba tentadora. Aún así, la inversión hasta hoy ha sido mínima, y con lo gastado no me llegaría ni para cenar en una taberna que no tuviera por plato «Rata asada» o «Murlok al ajillo»). Los seguidores comentaban, compartían y me felicitaban por las publicaciones. Algunos hasta me agradecieron lo que hacía. Me parecía increíble, y me lo sigue pareciendo ahora mismo. Hoy ya son/sois (que sé que muchos de vosotros leeréis esto) más de 1330 personas las que siguen la página de Facebook, y casi 400 las que siguen la cuenta de Instagram; y me sigue pareciendo alucinante, increíble y brutal. Explicaros todo esto es mi manera de agradeceros vuestro apoyo y seguimiento, vuestros comentarios e interacciones. Y a aquellos que me motivaron a seguir con este proyecto y aún hoy siguen haciéndolo, les transmito mi más sentido agradecimiento. ¡Muchas gracias, posaderos! ¡Os estaré eternamente agradecido! ¡Nos vemos y leemos en La Posada! Y…¡Suerte con los dados!

Lo firma: El Posadero Jefe. A vuestra entera disposición.

Planes para el nuevo año. ¿Será posible lo de adoptar un dragón?

Comienza un nuevo año, y en Dados y Mazmorras también nos marcamos objetivos.

Objetivo 1: Seguir publicando al menos UNA vez al día, como mínimo.

Objetivo 2: ¡Que la «calidad» no baje!

objetivo 3: Crecer. En la posada queremos que nuestros tentáculos fantasiosos lleguen a más y más gente, no por ningún plan comercial orquestado en una oficina siniestra donde sólo se piensa en abarcar cuanto más oro mejor, aunque eso implique despertar a Smaug; sino por amor al arte, simple y llanamente. Escribir para ser leído, y que la comunidad de la Posada crezca y se expanda tanto en Facebook como en Instagram, y ahora también por aquí. (Incluso podríamos decir que en Twitter nuestro Bebé Posada ya da sus primeros pasos, torpes, sí, pero pasos al fin y al cabo…)

Objetivo 4: Escribir relatos de todo tipo (Género fantástico en general) y poder compartirlo con vosotros.

Objetivo 5: ¡Comprar un maldito dragón rojo, llamarle Kol’thum el Conquistador y sobrevolar el mundo entero lanzando panfletos de Dados y Mazmorras! (este objetivo puede ser complicado de cumplir, así que no prometo nada, pero por soñar…)

Y ya está, esos son los Objetivos de La Posada. Muchísimas gracias a todos los seguidores, pero sobre todo, este agradecimiento es para aquellos que se toman la molestia de «reaccionar» a las publicaciones, aunque tan sólo sea con su like, pues sois vosotros los que con vuestras reacciones marcais la senda que recorrerá el Posadero. Mil gracias, por supuesto, a aquellos que comentan, llenando de vida la Posada con sus opiniones y comentarios de diferentes índoles (Creedme que hay algunos que no hay por donde cogerlos, ¡aunque nos gustan igual!). ¡Oh, y los compartidores, héroes sin capa que comparten magia e ilusión con los suyos y nos ayudan a seguir creciendo (sin desmerecer a los de la Once, ojo)!
¡Gracias, gracias, y gracias! Ante vosotros me quito el sombrero (de mago) por seguir aquí acompañándonos en esta aventura. ¡Por muchos años más! ¡Abrazos; llevad nuestros mejores deseos para este nuevo año; y buena suerte con vuestras tiradas de dados, tanto dentro como fuera del juego!

posada

¡Recién llegado desde el cosmos y viajando en un pólipo flotante…!

Dados y Mazmorras se expande.

Bienvenido a otra versión de La Posada de Rol. Ahora, además de en Instagram y Facebook, también encontrarás aquí tu refugio mazmorrero.

Los años van pasando y las historias se multiplican, como los seguidores que las leen (en este momento más de 1280 entre Facebook y Instagram. Lástima que no podéis ver mi cara de asombro jaja)
Ahora mismo ni siquiera sé cuantas publicaciones he hecho este año en la página de Facebook… Muchos cientos, seguro, pues desde que me propuse publicar al menos una vez al día, hace ya más de un año, todavia no he fallado, y al contrario, muchos días he acabado publicando dos o incluso tres veces ( y a veces no publico más por no avasallar a los seguidores, que acabarían enloqueciendo de tanto verme en sus muros…).

En resumen, aquí estoy, y espero poder aprender a manejar esta plataforma y así ofrecer un contenido de calidad (siempre dentro de mis posibilidades) para vuestro disfrute.

En Facebook y Instagram procuro no dejarme llevar y pongo un límite en los textos, para que sean más rápidos de leer y la gente no los omita por pura pereza, pero aquí no haré tal cosa, aquí no habrá límite, así que muchas de las historias tendrán en este blog su continuación a modo de relatos o microrelatos.

¡Un abrazo tentaculoso, pero a la vez muy amigable, de parte de este posadero loco! ¡Nos leemos!