Archivo de la etiqueta: Fantasía

Relatos Shandalianos (2022)

Relatos Shandalianos rodeado de manuales inspiradores

https://amzn.to/3scCsfN

Ha transcurrido ya un año desde el lanzamiento de esta antología, y son muchas las personas que para mi suerte han disfrutado con los 9 relatos que incluye. A día de hoy, los textos aquí incluidos me inspiran directamente en el proceso de escritura de la segunda parte de «Cosas de Goblins«, «Más cosas de Goblins«, siendo algunos detalles aquí reunidos bastante relevantes en la próxima novela.

https://amzn.to/3scCsfN

Son muchos personajes los que tienes para conocer entre estas páginas…

Ilustración del relato «La Sierva de Unkuluth», incluido en la antología.

Conocerás a Partanûs, un semielfo que forma parte del famoso grupo Los Cazadores, expertos en la lucha contra los Hijos de Mordred (grupo en el que se incluyen orcos, goblins, trolls y muchas más criaturas de naturaleza malvada).

Partanûs haciendo de las suyas…

¡O a Pullön Cuerdafloja, un simpático y habilidoso bardo mediano que va en busca de un legendario laúd y que está dispuesto a todo para hacerse con él!

¿Te gustan los enanos? ¡Porque si es así no deberías perderte el relato «La Compañía de Gondan», donde disfrutarás de un grupo de enanos en plena acción! Gemkar Barbaloca te espera con su hacha lista para la batalla…

https://amzn.to/3scCsfN

Y estos son solo algunos, pero hay más, y cada relato tiene una ilustración como guinda de un épico pastel…

En definitiva: fantasía épica, personajes variados, lectura rápida y entretenida repleta de acción y diálogos, magia, brujería, traición, sexo y más de un goblin o dos…

https://amzn.to/3Hc0oUQ

¡Pero no solo eso! Además de la novela tengo algo más entre manos, algo que surge directamente de las entrañas de «Relatos Shandalianos«. De momento, y provisionalmente, a este proyecto lo tengo bautizado como «El Ciclo de Ssaelia«, y reunirá un mínimo de tres relatos en su interior: «Luz en las tinieblas», que cuenta el origen de la Señora del Castillo Negro; «El Santuario», relato incluido también en esta antología y que presenta por primera vez a Ssaelia, una poderosa mujer sedienta de sangre y placer, y a Derek, un joven mercenario con principios que se verá atraído hasta sus garras; y para colofón, habrá otro relato que contará lo que sucede tras ese encuentro tan interesante (no quisiera yo entrar en spoilers), cuyo título provisional es «Caminos de Sangre».

¡No seas troll y lee «Relatos Shandalianos», fantasía de calidad escrita por un servidor que evocará en ti cientos de historias jugadas o leídas!

¡Espero que lo disfrutes mientras yo voy «cocinando» nuevos libros de fantasía ambientados en Shandala!

https://amzn.to/3Hc0oUQ

Y si quieres saber un poco más sobre mí, aquí te dejo alguno datos…

Soy J. J. Poderoso, creador (y escritor) de la página Dados y Mazmorras (en Facebook e Instragram) y autor de la popular novela «Cosas de Goblins».

https://www.instagram.com/dadosymazmorras/

https://www.facebook.com/dadosymazmorras

Nací en Barcelona a finales de 1989. Actualmente resido en el Vallés Oriental, Catalunya, y tengo la friolera de 32 años ( lo sé, soy un goblin que se conserva bastante bien para su edad). Además de la literatura y el rol, amo las artes marciales (Jiu-jitsu brasileño es lo que más practico), el cine y la música (sobre todo el rock y el metal).

Me inicié en los juegos de rol aproximadamente a los 12 años, y automáticamente comencé a dirigir partidas inspiradas por las novelas de Dragonlance para mis amigos (¡hace 20 ya!). ¡Cuántos draconianos cayeron! Y mucho antes me inicié en la literatura fantástica y el anime, que me acompañan desde bien pequeño y forman parte de mi ser tanto como mis manos o pies ( ¡si no más!).

Entre mis autores favoritos se encuentran: Terry Pratchett, S. King, Margaret Weis, Tracy Hickman, R. A. Salvatore, Robert E. Howard y H. P. Lovecraft entre otros.

https://amzn.to/3Hc0oUQ

Cosas de Goblins

De J. J. Poderoso

El clan goblin de los Inmisericorde gobierna con “inteligencia” y saquea astutamente todos aquellos pueblos colindantes a su asentamiento; hasta que una supuesta heroína que no respeta más reglas que las que ella misma se impone acaba con su “pacífica” vida, poniendo en peligro su muy respetable manera de vivir. Gharn, el menor de los hermanos Inmisericorde, un goblin con más cerebro que ganas de matar y con el sueño de llegar a ser un gran mago, cree tener la solución para acabar con todos los problemas de su clan y además salir beneficiado. Cada uno de los hermanos antepone su propio beneficio al de los demás, así que no tardan en ponerse manos a la obra en sus viles fechorías. La rueda del caos comienza a girar sobre Shandala, ¿pero qué podrían tener que ver unos simples goblins con eso? Adéntrate en esta misteriosa tierra y deléitate con algo que muchos ya sabemos: la fantasía no es solo para el disfrute de los niños. Sexo, violencia, magia y goblins. ¡Muchos goblins!Nota del autor: ¡Además, y por si fuera poco, incluye en su interior cinco ilustraciones de gran calidad de diferentes artistas, hechas en exclusiva para acompañar la narración de esta novela! ¡No os la podéis perder! Eso sería de ser muy goblin…

A inicios del 2020 se publica esta novela, mi primera obra, «Cosas de Goblins». Ahora, un año y medio más tarde, mis goblin, que no eran más que un proyecto personal sin muchas pretensiones, han sido leídos ya por miles de personas. Y se dice pronto, pero… miles de personas son muuuchas personas. Y para mayor sorpresa, parece que estos goblins tienen algo adictivo, y no lo digo yo, sino los lectores. Solo tenéis que echar un vistazo a los comentarios que la obra tiene en Amazon para corroborar que no miento.

https://amzn.to/3x6yrJc

Y toda esta locura fantasiosa de la que no quiero escapar comienza en 2014, cuando por mi gran afición a la literatura fantástica y al rol del mismo género, abro Dados y Mazmorras, que crece y crece gracias a las ilustraciones y textos que con tesón público a diario (cosa que a día de hoy sigo haciendo). Tras venirme arriba con el éxito en Facebook me paso tambien a Instagram, y allí comienza la verdadera revolución, porque Dados y Mazmorras crece y crece hasta convertirse en lo que es hoy.

https://www.instagram.com/dadosymazmorras/?hl=es

Y entonces llega el momento de…

Y aquí estoy, tratando de llegar a todavía más gente, deseoso de que más personas de adentren en Shandala, la tierra que se va formando según me dejo llevar y escribo.

https://amzn.to/3imzO2s

Blogcomplot: La Daga de Obsidiana

Esta es una entrada muy especial. Un grupo de enamorados de Ars Magica nos hemos confabulado para presentar, en los diferentes canales que usamos, un ejercicio creativo usando como base este juego. La propuesta en la que se inspiran estas entradas simultáneas de hoy es la de tomar seis elementos narrativos comunes y que, con ellos, cada autor genere una semilla de historia para Ars Magica. Los lectores podrán disfrutar comparando cómo cada uno de estos elementos representa un papel diferente, igual, central o residual en las diferentes semillas. Esperamos que disfrutéis con estas lecturas y su análisis tanto como nosotros hemos disfrutado escribiéndolas.

Fdo:

Blogcomplot Arcaneum: https://arsarcaneum.wordpress.com/

Ars Rolica https://arsrolica.wordpress.com/

Dados y Mazmorras https://dadosymazmorras.wordpress.com/

Delirios de una rolera https://deliriosroleros.home.blog/

El legado de la locura https://midrael.wordpress.com/

El rincón de mis frikadas http://elrincondemisfrikadas.blogspot.com/

Ironbound Tome: https://ironboundtome.wordpress.com/

La Crisma de Simon el Mago http://mariojpcsimon.blogspot.com/

Leprosería Tytalus: https://laatalayademizomura.wordpress.com/

Tras la última frontera https://traslaultimafrontera.wordpress.com/

La Daga de Obsidiana

La paz de la Alianza de los jugadores se quebranta cuando llega su Boina Roja habitual. No por las noticias que trae, sino porque el mago ha llegado corriendo y herido. El Mercere les cuenta a los magi que ha escapado de las garras de un goblin enloquecido cuando venía de camino. Por suerte, tan solo muestra una herida superficial en un brazo.

            Transcurridos unos días, el Boina Roja revela que no se encuentra bien, pues el rasguño que no parecía tener importancia se ha convertido en una herida sorprendente: una negrura misteriosa se expande rápidamente por el brazo y está convirtiendo su piel en obsidiana dura. Cualquier examen mágico de la herida revela una magia muy poderosa de naturaleza feérica.

            En realidad, el Boina Roja encontró al goblin malherido en el bosque y este le convenció para que lo ayudara a huir de sus perseguidores, revelándose falsamente como Fhurk, rey goblin del Clan Inmisericorde. Tras la promesa de una recompensa jugosa, el Mercere cargó con él hasta la linde del bosque feérico cercano a la Alianza de los jugadores, para poner al goblin a salvo. Cuando llegó a su destino, el goblin le atacó sin compasión con una rudimentaria daga: «Esa fue mi recompensa inmerecida a la bondad que mostré», se lamenta el Mercere. Al no esperarse tal ataque, el Boina Roja optó por huir, pues temía que el goblin lo hubiese conducido hasta las tierras de su clan, donde rápidamente aparecerían refuerzos enemigos.

            Lo que no dirá el Boina Roja es que en realidad quería ganarse la confianza del goblin y robarle una daga hosca, decorada con cintas y abalorios, que pendía de su cinturón; la obsidiana de su filo brillaba debido a su poder, tentadora. Solo tenía que acelerar la muerte del goblin y la daga sería suya… Lo que no se esperaba era que el rey Fhurk, el muy traidor, fuese el primero en atacar.

            Durante ese tiempo llega a la Alianza Stella Errans ex Flambeau, cazadora de seres feéricos. Su última presa, un goblin al que hirió de muerte, se le escapó por poco, y el rastro que ha seguido la ha llevado hasta el grupo y el Boina Roja.

            Pero el goblin mentía, y mucho. No solo no era un Rey Goblin, sino que era un vil ladrón que había sustraído con malas artes la daga ceremonial de un clan goblin muy vinculado a la magia. Y la cosa le hubiera salido bien si en su camino no se hubiera topado con Stella Errans ex Flambeau dormitando bajo un abedul. Fhurk no pudo resistirse a robarle mientras esta se echaba una cabezadita. El robo fracasó estrepitosamente, pues la Flambeau lo atrapó en pleno hurto gracias a su Círculo de Protección contra seres feéricos y por poco no lo mató en el acto. Pero el goblin, malherido, huyó milagrosamente, y Stella Erans lo persiguió por el bosque deseosa de darle el golpe de gracia para después despiezar al goblin para extraer su vis y vender sus partes como material de laboratorio. Fútilmente, porque el Mercere, sin saberlo, le ayudó a escapar.

            Ahora nadie sabe si el goblin vive todavía o murió a causa de las heridas que la Flambeau y el Mercere le infligieron. Pero sea como fuere, Stella Errans exige su recompensa, cosa que el Mercere también desea.

            Al estar en el territorio de los jugadores, ambos magos les piden que sean ellos quienes realicen un juicio justo y así poder dirimir cuál de los dos merece quedarse con las posesiones del goblin (y darle muerte de ser necesario, siempre y cuando logren encontrarlo). Los jugadores también podrían llegar a exigir una parte del botín, que por algo están en su territorio.

            El goblin, si sigue vivo, podría ayudar a sanar al Mercere malherido, cuyo destino sin la cura adecuada no es otro que una aberrante transformación en obsidiana, y su consecuente muerte.

            ¿Ayudarán los jugadores a su Boina Roja?

            ¿Repartirán el botín?

            ¿Preferirán dejarlo en manos del siguiente Tribunal y harán partícipes del dilema a los Quaesitores?

            Ahora todo esto está en vuestras manos…

Semilla de: Prisca Nerín y J. J. Poderoso (Dados y Mazmorras).

Los Goblins en Verano

De nuevo nos plantamos en agosto, y claro, uno se para a reflexionar, porque al fin tiene algo de tiempo para ello.

Y… lo primero que me viene a la cabeza es que, aun en vacaciones, no puedo desconectar. No, al menos, si quiero que este proyecto siga creciendo, y que cada vez más personas se acerquen a esta nuestra posada, y a mis textos. No puedo desconectar si quiero seguie ganando lectores para mi novela, y las próximas que vengan. No, definitivamente no puedo ni quiero.

Y hablando de próximas publicaciones… ¡Relatos Shandalianos ya es casi una realidad! Aún tengo que añadir algunos más a esta antología, pero no será un problema. Este verano pretendo acabar uno y tratar de escribir otro. Aún no sé cuándo lo publicaré, debo meditar sobre ello antes. ¿Diciembre tal vez?

La Posada crece, y en total estamos ahora mismo en unos 17K… (entre Instagram y Facebook). Y eso son muuuchos posaderos y posaderas. ¡Eso debería ser motivo de fiesta! Y lo celebraría de no estar taaan cansado. A ver si estos días en calma me ayudan a reposar.

Un abrazo a tod@s. Si estás aquí leyendo esto seguramente es que eres de vital importancia para esta posada y para mí, y por eso te imploro: ¡nunca te marches!

Juegos de Posada

Juegos de rol y de mesa como alternativa a la desesperación. Si no puedes salir, al menos imaginatelo.

Es un buen momento para animarse a jugar y olvidarse (aunque solo un poco sea) de la realidad por un tiempo. Para ello he recopilado algunos enlaces de utilidad que os pueden servir para descargar juegos de rol gratuitos y sistemas para crear vuestros propios juegos. Si has venido hasta aquí por la charla en directo sobre juegos, no te preocupes, aquí te dejo el enlace para adaptación RPG de ajedrez que he creado para estos días: https://wp.me/pazmOS-15

Ahora unos cuantos enlaces para paginas con juegos de rol gratis que puedes descargar y comenzar a jugar:

http://www.sinergiaderol.com/juegosgratuitos1.html (varios juegos)

https://bit.ly/2y2kvGQ (Juego de rol futurista)

http://www.rolgratis.com/juegos.php (Más juegos gratis)

¿Os gustan los juegos de cartas pero ya estáis cansados de los de siempre? He aquí algunos que podéis descargar, imprimir y jugar:

https://bloxgames.wordpress.com/2014/09/06/dentro-del-cubo-dark-city/ (Juego de cartas gratuito con tematica de Investigadores)

https://sinpagames.com/supervoxelraiders.php (Juego de cartas con tematica de los clásicos juegos de 16 bits gratis para descargar, imprimir y jugar)

https://app.box.com/s/7gkgxramirrb2swys87lh0ebw852horz (Juego de tablero y cartas de construcción de mazos. Todo el contenido facilitado por su autor. Tematica Zombies)

Toda la información ha sido recopilada antes en la página https://donmeeple.com/juegos-mesa-imprimir/, a la cual os aconsejo ir, pues encontrareis mucha más información de la que yo os doy (pues solo estoy tratando de acercaros estos enlaces y resumir el contenido).

¿Y el rol online ya lo has probado? A continuación unos cuantos links a páginas donde poder encontrar partidas online:

https://roll20.net/ (la clásica)

https://dungeon20.com/ (de creación español y creciendo)

mRPG (para descarga en dispositivos móviles exclusivamente)

Estos enlances han sido copiados de este post de Nación Rolera, por el cual os recomiendo pasar: https://nacionrolera.org/index.php/2019/05/29/empieza-a-jugar-online/

Y aquí, por si es la primera vez que te asomas a este basto mundo, te adjunto un enlace con ciertas explicaciones que quizás te interesen (Guia para novatos, según los autores):

https://nacionrolera.org/index.php/2017/08/31/guia-para-novatos-en-los-juegos-de-rol/

Para una buena lista de juegos de rol infantiles solo debeis pulsar este enlace: https://padresfrikis.com/juegos-de-rol-para-ninos/

La conclusión es, sin ir más lejos, que no hay excusas para no jugar. En internet encontrarás cientos de tutoriales y foros con los que aprender a jugar si es que eres de los que no puede leer más de cinco minutos seguidos. Si no tienes dados, no te preocupes, tienes también decenas de aplicaciones móviles y online para lanzar dados de tantas caras como necesites, y online también encontrarás jugador@s que quieran jugar contigo. ¿Entonces qué? ¿Echamos unos dados y nos vamos de aventura?

Goblins, Mazmorras y un sueño por cumplir.

Cuando comencé Cosas de Goblins, la primera vez que me ponía en serio a escribir una novela, mi visión sobre el tema era bastante diferente a la que tengo hoy. ¿Y por qué? Eso tiene fácil respuesta (que no por ello breve, avisados quedáis).

Cuando escribí las primeras líneas, que prácticamente se han mantenido igual desde el inicio, lo que en realidad estaba haciendo era practicar. Tan solo eso, práctica. Había escrito un relato llamado Inconsciente Despertar no hacía mucho, pero los diálogos eran algo que no dominaba en absoluto. Así que ahí me tenéis, escribiendo un diálogo surgido de la nada con la única intención de mejorar en aquello que aún no dominaba. El resultado de aquellas primeras líneas me incitaron a seguir con la historia, que en ningún caso había sido pensada previamente, así que comencé a improvisar. En un principio, aquella conversación parecía que pertenecía a un par de criminales, pero, ya sea bien por la influencia de una campaña del juego de rol Pathfinder que había estado ojeando anteriormente, Nosotros ser Goblins, que tenía de especial que en lugar de ponerse en la piel de los héroes, los jugadores tendrían que hacer de goblins, los villanos por excelencia para los héroes novatos (cosa que evidentemente llamó mi atención, pues es básicamente el precepto de esta novela); o quizás/y también, pudo ser debido al argumento del libro titulado: El Último Anillo, de Kiril Yeskov, cuya historia nos cuenta lo que sucedió tras la caída de Sauron al final del Señor de los Anillos, pero desde la perspectiva de los desdichados orcos, que han perdido la guerra y son perseguidos por los terribles elfos, que tratan de acabar con todos ellos sin ninguna piedad.

Y es que la historia siempre cambia dependiendo del bando que la cuente, ¿no? En cuestiones de guerra, las palabras Bien y Mal son cuanto menos absurdas y demasiado relativas, como podrás corroborar si preguntas a ambas partes enfrentadas en cualquier tipo de conflicto.

Pero, antes de que pierda el hilo y me ponga a divagar sobre temas que no vienen al caso, y ahora que ya sabéis por qué me apetecía ponerme en la piel de esos goblins, cuya existencia parece estar limitada a ser meros muñecos malvados con los que los héroes pueden practicar el arte de dar muerte, ahora os digo por qué mi visión de esta novela ha cambiado. La respuesta fácil es: por vosotros; pero si queréis más detalles pues os los explico también:

Coincide que al inicio de este plan, el de al fin intentar cumplir uno de mis grandes sueños (¡escribir una novela!), la página Dados y Mazmorras (probablemente donde me sueles leer a diario y por eso estás ahora aquí), aunque llevaba un tiempo abierta, al fin comenzaba a albergar sus primeros seguidores (que no eran amigos o familia, quiero decir), así que también comencé a acompañar con texto las imágenes en pos de ofrecer un contenido mejor. Pronto me dí cuenta de que Dados y Mazmorras era el lugar perfecto para practicar con los diálogos, así que además de alguna que otra frase, comencé a darle más vida añadiendo diálogos o escenas un poco más desarrolladas. La verdad es que no tardé nada en sentirme cómodo escribiendo diálogos. Además, en cuanto comencé con mi propia novela, leer ya no volvió a ser lo mismo, pues aunque seguía disfrutando como antes de las historias que leía, ese hábito también se convirtió en la segunda mejor manera de mejorar como escritor (siendo la primera escribir, evidentemente). Tengo que añadir que justo en aquel momento estaba leyendo el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, El Último Deseo, y , sinceramente, Andrzej Sapkowski fue un gran maestro para los diálogos, al igual que Joe Abercrombie con su saga de La Primera Ley. Ambas sagas inspiraron notablemente Cosas de Goblins. Aquellos que conozcais estos libros y autores también notareis la gran influencia de Stephen King, Terry Pratchett, R. A. Salvatore, H. P. Lovecraft y tantos otros Grandes Maestros sobre mí. (Si estáis atentos descubriréis que entre las páginas de Cosas de Goblins se esconden muchos guiños a obras que me encantan, y no solo de la literatura, ahí lo dejo…)

Entonces, ocurrió que a medida que escribía la novela, Dados y Mazmorras crecía sin parar y cada vez erais más l@s que me leíais y parecías animad@s a leer la novela. Ya no era solo una novela para mí, mis amigos y familiares; y se convirtió en algo que posiblemente cientos de personas iban a leer, y eso, lo quisiera yo o no, me cargaba una gran responsabilidad encima. Tenía que andarme con cuidado y ser más perfeccionista con los detalles (faltas, posibles incoherencias, edición), pues aquellos que pagaran por mi obra, ya que iban a pagar y dedicar su tiempo a sumergirse en mi mundo improvisado, lo mínimo que podía hacer yo era esforzarme para darles un contenido de calidad. De ahí la inversión en ilustraciones y el esmero en hacer una portada digna de descansar en vuestros estantes.

Ahora, a menos de dos semanas de publicar la novela, le estoy dando una última releída y cambiando muchos detallitos, mejorando la obra por amor propio y para vuestro mayor disfrute. Aun así, estoy seguro de que algo se me escapará, pues dejar el libro sin erratas o falta alguna se está volviendo más difícil que arrojar el anillo al Monte del Destino; pero ante Crom e Iluvatar juro con solemnidad que lo estoy intentando, por mí mismo, por vosotros y por esos desdichados goblins que tanto tienen que contar.

Ilustración para Cosas de Goblins de @nemesis_haku (en Instagram)

¡Un abrazo muy fuerte, posaderos y posaderas! ¡Gracias por seguir ahí!

¡Muchas gracias por todo, posader@s! ¡Se os quiere! ¡Nos leemos en la Posada, como siempre!

https://www.facebook.com/dadosymazmorras/

https://twitter.com/dados_rol

https://www.instagram.com/dadosymazmorras/

Los dragones no cogen vacaciones. ¿No?

Hacía mucho tiempo ya que no frecuentaba esta tierra desolada llamada «Blog», y precisamente hoy, mi primer día de vacaciones (porque, por suerte -más que nada porque necesito el dinero para poder vivir- tengo otro trabajo aparte del de Posadero Jefe), con algo de tiempo libre al fin, he decidido poner esto un poco al día.

No hay muchas noticias que dar, la verdad, pero poco a poco esto avanza. No recuerdo cuántos éramos la última vez que me paré a escribiros, pero… ¡Seguro que somos muchos más! En Facebook ya somos la friolera (para un humano normal que no pertenece a esa selecta y privilegiada clase denominada «Influencer») de 2,100 Posader@s, que no es poco; ¡y en instagram ya hemos sobrepasado los 1300 Seguidores! ¡Aquellos que no contáis con lo dedos ya os habréis dado cuenta de que es una buena cifra! (Aquellos que sí contáis con los dedos, Crom os guarde en su infinita gloria, posiblemente también lo hayáis intuido…).

Respecto a la novela que trata sobre goblins de la que ya os hablé (Cosas de Goblins), la noticia es que ya está en proceso de corrección, y espero que a finales de año pueda estar publicada. Además, contará con varias ilustraciones de diferentes artistas para darle un toque digno de Dados y Mazmorras.

Luego está el tema del merchandising, cosa que me hacía mucha ilusión poder tener y poder poner a disposición de todo aquel que compartiera mi entusiasmo por esta página. Sí, lo sé, son caras, pero poco puedo hacer yo con eso. Estoy buscando alternativas que sean más económicas, pero de momento, es lo que tenemos. Si compráis algo, aseguraos antes de si la página tiene alguna promoción activa -que suele tenerlas-, para así ahorraros el envió u obtener un buen descuento.

El nuevo logo de la página es algo que también tenía pendiente, y como ya habréis visto, ¡ya está listo! Ahora esto ya parece otra cosa…

Además de la novela, el nuevo logo y el merchandising, ya estoy planeando publicar una Antología de Relatos para ampliar más aún el «LORE» del mundo (Shandala) que os presentaré en la novela , y del cual os voy dejando caer bastantes cosas en estas pequeñas historias que escribo a diario en Dados y Mazmorras. La titularé Relatos Shandalianos, y en Amazon tenéis ya uno de los relatos que incluirá para ir abriendo boca. «Kol’Thum el Conquistador» (que ahora está por 0,99€ en edición digital y que ¡del 3 al 7 de Agosto estará en descarga gratuita!). https://www.amazon.es/Kolthum-Conquistador-Shandalianos-Dados-Mazmorras-ebook/dp/B07PND2KB3

Creo que no me dejo nada en el tintero, creo… ¡Así que un fuerte abrazo de parte de este humilde Posadero! ¡Millones de gracias por estar ahí y leer mis historias día tras día!

Por cierto, he estado preguntando a varios de los aventureros y aventureras que suelen pasar por aquí, y no, los dragones no cogen vacaciones. Así que… ¡Buena caza! (Sea cual sea vuestro bando en esta contienda).66649938e87f2ee21731bd3ae1b29ecd

Planes para el nuevo año. ¿Será posible lo de adoptar un dragón?

Comienza un nuevo año, y en Dados y Mazmorras también nos marcamos objetivos.

Objetivo 1: Seguir publicando al menos UNA vez al día, como mínimo.

Objetivo 2: ¡Que la «calidad» no baje!

objetivo 3: Crecer. En la posada queremos que nuestros tentáculos fantasiosos lleguen a más y más gente, no por ningún plan comercial orquestado en una oficina siniestra donde sólo se piensa en abarcar cuanto más oro mejor, aunque eso implique despertar a Smaug; sino por amor al arte, simple y llanamente. Escribir para ser leído, y que la comunidad de la Posada crezca y se expanda tanto en Facebook como en Instagram, y ahora también por aquí. (Incluso podríamos decir que en Twitter nuestro Bebé Posada ya da sus primeros pasos, torpes, sí, pero pasos al fin y al cabo…)

Objetivo 4: Escribir relatos de todo tipo (Género fantástico en general) y poder compartirlo con vosotros.

Objetivo 5: ¡Comprar un maldito dragón rojo, llamarle Kol’thum el Conquistador y sobrevolar el mundo entero lanzando panfletos de Dados y Mazmorras! (este objetivo puede ser complicado de cumplir, así que no prometo nada, pero por soñar…)

Y ya está, esos son los Objetivos de La Posada. Muchísimas gracias a todos los seguidores, pero sobre todo, este agradecimiento es para aquellos que se toman la molestia de «reaccionar» a las publicaciones, aunque tan sólo sea con su like, pues sois vosotros los que con vuestras reacciones marcais la senda que recorrerá el Posadero. Mil gracias, por supuesto, a aquellos que comentan, llenando de vida la Posada con sus opiniones y comentarios de diferentes índoles (Creedme que hay algunos que no hay por donde cogerlos, ¡aunque nos gustan igual!). ¡Oh, y los compartidores, héroes sin capa que comparten magia e ilusión con los suyos y nos ayudan a seguir creciendo (sin desmerecer a los de la Once, ojo)!
¡Gracias, gracias, y gracias! Ante vosotros me quito el sombrero (de mago) por seguir aquí acompañándonos en esta aventura. ¡Por muchos años más! ¡Abrazos; llevad nuestros mejores deseos para este nuevo año; y buena suerte con vuestras tiradas de dados, tanto dentro como fuera del juego!

posada

¡Recién llegado desde el cosmos y viajando en un pólipo flotante…!

Dados y Mazmorras se expande.

Bienvenido a otra versión de La Posada de Rol. Ahora, además de en Instagram y Facebook, también encontrarás aquí tu refugio mazmorrero.

Los años van pasando y las historias se multiplican, como los seguidores que las leen (en este momento más de 1280 entre Facebook y Instagram. Lástima que no podéis ver mi cara de asombro jaja)
Ahora mismo ni siquiera sé cuantas publicaciones he hecho este año en la página de Facebook… Muchos cientos, seguro, pues desde que me propuse publicar al menos una vez al día, hace ya más de un año, todavia no he fallado, y al contrario, muchos días he acabado publicando dos o incluso tres veces ( y a veces no publico más por no avasallar a los seguidores, que acabarían enloqueciendo de tanto verme en sus muros…).

En resumen, aquí estoy, y espero poder aprender a manejar esta plataforma y así ofrecer un contenido de calidad (siempre dentro de mis posibilidades) para vuestro disfrute.

En Facebook y Instagram procuro no dejarme llevar y pongo un límite en los textos, para que sean más rápidos de leer y la gente no los omita por pura pereza, pero aquí no haré tal cosa, aquí no habrá límite, así que muchas de las historias tendrán en este blog su continuación a modo de relatos o microrelatos.

¡Un abrazo tentaculoso, pero a la vez muy amigable, de parte de este posadero loco! ¡Nos leemos!